
¿Por qué es imprescindible obtener un certificado de lengua inglesa?
En el mundo actual ya no es suficiente atestiguar años de estudio de lengua inglesa para certificar un nivel de conocimientos de inglés. Hay que tener una certificación internacional convalidada y reconocida en todo el mundo. El proyecto La implantación del plurilingüismo a lo largo y ancho de Andalucía tiene como objetivo la mejora paulatina de la competencia lingüística de, al menos, una lengua extranjera. Tras la aprobación de la Agenda de Lisboa en el 2000, así como de la Agenda 2020 que la sustituye para el decenio que comienza, el bilingüismo se ha convertido en uno de los ejes de actuación fundamentales en la Unión Europea. Éste proyecto tiene previsto que, para 2020, todos los que hayan estudiado puedan desenvolverse perfectamente en inglés, lo suficiente para trabajar y entenderse con gente de cualquier país. En concreto, partiendo de los alumnos de bachiller, que necesitarán por lo menos un certificado A2, hasta profesionales de cualquier campo, que tendrán su nivel de idioma extranjera incluido en su Certificado de profesionalidad. Todo el mundo necesitará, no solo estudiar inglés sino atestiguar sus conocimientos con un certificado oficial del idioma.
Centro preparador y examinador
En inlingua Jaén somos centro preparador y examinador de Trinity College Exam. Preparamos, en base a una metodología muy estructurada, y ofrecemos a candidatos internos y externos la posibilidad de examinarse en nuestro centro.
Para Trinity College Exam (GESE 1-12, ISE 0 – 4) los examinadores se desplazaran desde Londres a nuestro centro.
Los candidatos que deciden presentarse por libre no tienen ninguna obligación de asistir a ningún curso de inlingua. Sin embargo nuestro centro ofrece distintas opciones para los interesados:
- Cursos extensivos (para el examen de junio)
- Cursos de metodología para B2, de 45 horas, para la sesión de febrero, junio y de noviembre.
- Cursos intensivos para B1, de 45 horas, para la sesión de febrero, junio y de noviembre.
- Clases particulares de metodología y orientación, para la sesión de febrero, junio y de noviembre.
- Cursos de verano de B1 y B2, para la sesión de septiembre
- Los cursos tiene un máximo de 10 alumnos y el número de horas se puede ampliar a demanda del grupo.
Se puede reservar la plaza pagando la matricula de 25€ (IVA incluido).
El examen Trinity College
- Es un examen internacional, por lo tanto el título vale tanto en España como en el extranjero;
- Es un examen válido para acceder a las bolsas de trabajo, pero los candidatos son responsables de seguir la información del BOJA según su sector de interés:
Situación en tiempo real del estado de las bolsas de sustituciones
Bolsas de trabajo docentes del cuerpo de maestros
Bolsas de trabajo docentes de los cuerpos de enseñanza secundaria y régimen especial
Orden de 18 de febrero de 2013, por la que se modifican la de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada. (Consultar)
- Exclusivamente en la versión ISE es uno de los títulos validos para acreditación del nivel lingüístico exigido en los nuevos planes de estudio, en las universidades de la mayoría de las ciudades de España. Aceptación en la UJA
- Reconocimiento y validez título:
- Los certificados Trinity NO caducan y mantienen su validez de acreditación, nuestros exámenes ISE forman parte del cuadro de certificados para la acreditación de niveles de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas): www.crue.org y ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior): www.acles.es
- ALTE (The Association of Language Testers in Europe), entidad que vela por la rigurosidad académica de los exámenes de lenguas, y de la cual somos miembro activo, otorga a Trinity College London el máximo nivel que concede esta asociación, el Q Mark, que denota las más altas cotas académicas de sus exámenes ISE y GESE: www.alte.org
¿Qué diferencia hay entre los certificados de Trinity y otros certificados que se ofrecen?
Los certificados Trinity están plenamente homologados al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), por lo tanto tienen el mismo valor que los exámenes de Cambridge, TOEIC, TEOFL, etc. Eso significa que las instituciones españolas e internacionales aceptan por igual un certificado de cualquiera de estos exámenes recogidos en la lista. De hecho, el Trinity figura en los artículos del BOJA como opción de certificación para conseguir un puesto en los colegios bilingües, conseguir puntos para oposiciones, acceder a grado superior, becas en el extranjero, etc.
La modalidad más común de los exámenes oficiales se compone de un examen escrito, donde se valoran las destrezas de comprensión lectora y/o conocimientos de gramática, de expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral.
Trinity se plantea la forma de valorar todas estas destrezas desde otro punto de vista, que coincide con la filosofía de inlingua al cien por cien: el objetivo de aprender un idioma es saber hablarlo. De poco sirve saber reglas de gramática si uno no sabe expresarse. Por eso, el examen Trinity se centra en la habilidad de hablar, de poner en práctica todo lo que se aprende en clase, sin descuidar las estructuras gramaticales, pero exigiendo la producción correcta del lenguaje en contexto.
Hay dos modalidades del examen Trinity que están mencionadas en el BOJA: el GESE (Graded Examination in Spoken English), que es totalmente oral y el ISE (Integrated Skills in English), que incluye dos pruebas escritas.
En Trinity el examen oral se hace sólo con el candidato y el examinador, y ninguna otra persona en la sala. Esto elimina cualquier riesgo de fallo por interferencia o contraste con otro candidato.

GESE (Graded Examination in Spoken English)
El GESE tiene 12 niveles que van siguiendo el nivel desde el básico, hasta el proficiency. En función del grado el examen va subiendo en dificultad y añadiendo más pruebas. Abajo hay una corta descripción de los niveles más comunes.
Para el A1 el examen consiste en una conversación con el examinador, donde el candidato tiene que demostrar que domina ciertos campos de vocabulario básico y algunas estructuras gramaticales simples, como también demostrar que sabe interactuar de forma natural con un interlocutor de habla inglesa.
Para el A2 y B1, aparte de la conversación, el candidato tiene que preparar un tema de su interés y exponerlo de forma oral, dispuesto a hablar con el examinador sobre ello.
Para el B2, además de las dos pruebas, el candidato tiene que demostrar sus habilidades de comprensión auditiva y oral mediante la tarea interactiva, que es una situación parecida a la vida real, expuesta por el examinador.
Para el C1 se añade una prueba de listening. Esta prueba no se hace con un reproductor de Cds, sino que el mismo examinador lee un texto y hace algunas preguntas, oralmente.

ISE (Integrated Skills in English)
La variante ISE tiene, además de la prueba oral:
- Una prueba escrita, que consiste en leer, resumir y comentar un texto, y en función del grado de dificultad uno o dos ejercicios más de redacción.
- Un portfolio, que es un grupo de tres redacciones las cuales el candidato prepara durante todo el año, con todas las fuentes que necesite.
Resumiendo, el examen Trinity presenta algunas ventajas en relación con los otros:
- Lo que se valora es precisamente lo que uno necesita saber del inglés: el hablar.
- Hasta el B2 incluido no hay prueba de listening.
- Dónde hay prueba de listening es muy distinta a los otros exámenes y muy personalizada.
El candidato es el protagonista del examen, no interfiere ninguna otra persona.